En África, la esperanza de vida es muy baja (En Zimbabwe, por ejemplo es de 45 años). El tráfico de órganos es un negocio que va en aumento y ha llegado a ser muy lucrativo; una gran cantidad de personas les es robado sus órganos vitales (principalmente riñones) para satisfacer las demandas de gente ansiosa y dispuesta a todo por seguir viviendo.
Sinceramente, no se puede ver la luz al final del túnel en África. La ayuda humanitaria que los países desarrollados proveen no lleva a ningún lado e incluso se piensa que ha sido contraproducente. La gente no tiene recursos para vivir, mucho menos educación y por ende las posibilidades de salir de la miseria son casi nulas.
Para acabar con la mayoría de los negocios ilegales la mejor solución es legalizarlos (Armas y drogas fuertes como la heroína y cocaína obviamente quedan fuera de la pregunta). Un riñón en el mercado negro suele llegar a valer mas de 100.000$ (El ingreso per cápita de Zimbabwe es de poco mas de 300$).
Una posible solución sería que una vez difunto alguien, sus órganos sean vendidos a gente en necesidad y así los familiares del difunto puedan obtener parte del ingreso. Si esto se legaliza, empresas privadas pueden construir hospitales donde se remuevan los órganos (Mientras alguien siga vivo puede vivir con un riñón) y pueden ser obligadas a prestar servicios médicos a la población local (tratando enfermedades para aumentar sus expectativas de vida) y el gobierno puede adquirir dinero mediante impuestos a estas empresas que podrán ser destinados a la educación.
Hay varios puntos que tienen que ser tomados en cuenta. Antes que nada, el posible vendedor tiene que estar de acuerdo con esto. 1) Sólo se podrían vender los órganos de alguien que haya muerto por causas naturales (para evitar asesinatos por órganos).
2) Habría que estar claro que esto sería un negocio fugaz (con contrato con las empresas por un tiempo limitado) para evitar que éstas se encarguen de que la gente muera solo para ganar dinero.
3) Si se legaliza, aumentaría la oferta, disminuyendo el precio.
4) Tratando este negocio co la vida/muerte de personas, tendría que ser un proceso muy transparente abierto a inspecciones de cualquier índole.
5) Los órganos no se pueden remover de un cadaver (ya el órgano no serviría) entonces la gente que esté en peligro de muerte sería transferida al hospital y si y solo si no puede ser salvada entonces se pasaría a remover los órganos (por eso el punto 4 es muy importante; para asegurar de que se haga todo lo posible por salvar al paciente)
6) El SIDA es muy alto en estos países por lo que sería imperativo ver si es un negocio lucrativo
Básicamente esto trae como beneficios: Un poco de estabilidad económica a los familiares quienes hayan sufrido pérdida, servicios de salud para la comunidad local, ingreso para los gobiernos que (deberían) ser destinados a la educación, ayuda a gente que necesite un órgano, fuentes de trabajo.
Si este proceso no es fuertemente supervisado podría llevar a la muerte sistemática de toda la población del país.
Esto no garantiza un desarrollo, pero al menos es un inicio.
Ok: Si solo puedes sacarle los organos a gente que muera por causas naturales (lease, por viejo), de que te sirven los organos? De sirve tener un organo de un viejo de 99 años, que murio por viejo?
ReplyDeleteLos organos de la gente que se muere naturalmente no se cultivan por esa razon. Solo se cultivan los que mueren en un accidente por ejemplo. Asi que, si vendes los organos de alguien muerto, no puede ser por muerte natural.
Y si no es por muerte natural , entonces efectivamente estas incentivando el homicidio, como lo señalas tu. "(para evitar asesinatos por órganos)."
Cabe preguntar tambien, con lo corrupto que son los gobiernos africanos, que muy probablemente el gobierno meteria la mano pelua en esto y le robaria los reales al que le toca.
El problema de Africa es educacion, corrupcion y falta de salud. Esa gente esta jodida hasta que las massas se alzen contra la corrupcion.