Wednesday, December 15, 2010

Cambio de Idolos

Con la Revolución Bonita, Se nos han impuestos nuevos ídolos.

En un país sano los ejemplos a seguir deberían ser los talentosos y educados. Incluso, mientras mas difícil les haya sido el camino, mayor el mérito (Emprendedores). El éxito (debería) llevar al dinero, y para conseguir el éxito debería haber una mezcla entre: Constancia (trabajo), talento y educación. Esto se puede extrapolar a básicamente cualquier campo. El campo del Entretenimiento no requiere tanta educación, pero sí talento y constancia (Digamos un actor no necesita ser siquiera letrado, pero debe tener mucho talento y constancia)

Sin embargo, en la Venezuela comunista (Al igual que en la extinta Unión Soviética) a quienes el gobierno quiere que admiremos son a personas sin méritos, que por el accidente del nacimiento nacieron en circunstancias desfavorecidas, que solo hablan de lo que necesitan, omitiendo el hecho de que no se merecen nada. Que son capaces de quedarse inmóviles echándole la culpa de su miseria a los que están en una mejor situación, ya sea por casualidad o por mérito. La única solución que buscan a sus problemas es esperar que el Dr. Comandante Salvador Altísimo Presidente Chávez venga a darles una casa, un terreno, etc.. que no se merecen, ni saben manejar... Por qué en cambio no admiramos a los que salieron del barrio? los que no tenían mucho y lo consiguieron todo?

Esos son los ídolos de nuestra Revolución Roja. Así que dejemos todos las aspiraciones, la búsqueda, la ambición.. Siempre podemos llegar al Éxito sin el camino. Podemos robar (o expropiar? )el éxito. Cuando se nos vayan todos los culpables de todas las desgracias (IV República) siempre tendremos al Imperio para culpar. De todas maneras aún para eso falta. Déjenme echarme una siesta y escribirle en twitter a chavezcandanga... mientras mas miserable parezca, mas probable es que me ayude...

De verdad ?? Eso es lo que llamamos un país? Este es un ídolo??

Ya existen dos clases altas paralelas en Venezuela; la que tiene la educación y los que tienen el dinero (Boliburguesía) ... Si bien lo normal es que vayan de la mano, en Venezuela no es así.

Sunday, December 12, 2010

Una solución para África

Antes de seguir leyendo, juzguen esta entrada usando su razón.

En África, la esperanza de vida es muy baja (En Zimbabwe, por ejemplo es de 45 años). El tráfico de órganos es un negocio que va en aumento y ha llegado a ser muy lucrativo; una gran cantidad de personas les es robado sus órganos vitales (principalmente riñones) para satisfacer las demandas de gente ansiosa y dispuesta a todo por seguir viviendo.

Sinceramente, no se puede ver la luz al final del túnel en África. La ayuda humanitaria que los países desarrollados proveen no lleva a ningún lado e incluso se piensa que ha sido contraproducente. La gente no tiene recursos para vivir, mucho menos educación y por ende las posibilidades de salir de la miseria son casi nulas.

Para acabar con la mayoría de los negocios ilegales la mejor solución es legalizarlos (Armas y drogas fuertes como la heroína y cocaína obviamente quedan fuera de la pregunta). Un riñón en el mercado negro suele llegar a valer mas de 100.000$ (El ingreso per cápita de Zimbabwe es de poco mas de 300$).

Una posible solución sería que una vez difunto alguien, sus órganos sean vendidos a gente en necesidad y así los familiares del difunto puedan obtener parte del ingreso. Si esto se legaliza, empresas privadas pueden construir hospitales donde se remuevan los órganos (Mientras alguien siga vivo puede vivir con un riñón) y pueden ser obligadas a prestar servicios médicos a la población local (tratando enfermedades para aumentar sus expectativas de vida) y el gobierno puede adquirir dinero mediante impuestos a estas empresas que podrán ser destinados a la educación.

Hay varios puntos que tienen que ser tomados en cuenta. Antes que nada, el posible vendedor tiene que estar de acuerdo con esto. 1) Sólo se podrían vender los órganos de alguien que haya muerto por causas naturales (para evitar asesinatos por órganos).

2) Habría que estar claro que esto sería un negocio fugaz (con contrato con las empresas por un tiempo limitado) para evitar que éstas se encarguen de que la gente muera solo para ganar dinero.

3) Si se legaliza, aumentaría la oferta, disminuyendo el precio.

4) Tratando este negocio co la vida/muerte de personas, tendría que ser un proceso muy transparente abierto a inspecciones de cualquier índole.

5) Los órganos no se pueden remover de un cadaver (ya el órgano no serviría) entonces la gente que esté en peligro de muerte sería transferida al hospital y si y solo si no puede ser salvada entonces se pasaría a remover los órganos (por eso el punto 4 es muy importante; para asegurar de que se haga todo lo posible por salvar al paciente)

6) El SIDA es muy alto en estos países por lo que sería imperativo ver si es un negocio lucrativo


Básicamente esto trae como beneficios: Un poco de estabilidad económica a los familiares quienes hayan sufrido pérdida, servicios de salud para la comunidad local, ingreso para los gobiernos que (deberían) ser destinados a la educación, ayuda a gente que necesite un órgano, fuentes de trabajo.

Si este proceso no es fuertemente supervisado podría llevar a la muerte sistemática de toda la población del país.

Esto no garantiza un desarrollo, pero al menos es un inicio.

Thursday, December 9, 2010

'Toma lo que quieras, y págalo'

'Toma lo que quieras y págalo.' (Take what you want and pay for it) Considero que esta frase explica muchas cosas de la vida.

Básicamente esto significa que puedes tener todo lo que quieras en la vida, pero tienes que pagar.. ya sea en tiempo, en esfuerzo en sudor o en lágrimas.
Empecemos con la metáfora:

Una misma prenda de ropa (digamos, chemisse Lacoste) te puede costar diferentes precios por la misma camisa. Digamos si vas al lado de la fábrica, muy barata; si no, en alguna tienda, diferentes precios. No a todo el mundo le queda bien alguna camisa, y hay veces que la camisa mas cara no es la mejor; por eso hay que elegir bien cual camisa quiere, y si estas dispuesto a pagar su precio.

Lo mismo pasa con la vida o el éxito. Digamos que el éxito laboral es la camisa. Empecemos con donde se compra: Los que nacen con facilidad académica, iniciativa, en familia rica, culta, con valores etc.. son los que viven cerca de la fábrica que no les cuesta tanto la camisa. Aunque aún así tienen que pagar (tienen que dedicar tiempo, esfuerzo etc..) Los que nacen flojos, pobres, o con dificultades son los que tienen que ir a las tiendas, pueden comprar la misma camisa, pero tendrán que pagar mas (Estudiar mientras trabajan, o con beca etc..).

Ahora sigamos con la camisa: La mayoría de las veces la camisa mas cara (El super-éxito-laboral) tiene un gran precio (horas interminables de trabajo, carrera, master, postgrado, etc). Todo el mundo puede acceder a ella, pero tienen que pagar el precio. Digamos tiempo y esfuerzo. Si queires tener exito y dinero tienes que dedicar tu tiempo y tu energia hacia ello y no hacia las fiestas, el ocio etc.. Si dedicas tu vida a los placeres carnales no puedes reclamar el éxito (Parecido a 'Si no votas, callate.')

Sigamos con la segunda parte... De verdad te va a quedar bien la camisa cara? Hay personas que pueden dedicar toda su vida persiguiendo un exito laboral, y una vez logrado, se sienten vacias e infelices... es porque no les queda bien la camisa.. y pagaron alto costo por un bajo valor.. Es por eso que tienes que elegir exactamente que quieres en la vida.. (Amor, Exito laboral, Fama, Dinero) y paga su precio. puedes tener varios o solo uno. Pero por todos tienes que pagar...

Monday, December 6, 2010

El Ascenso de Twitter

Hoy en dia, la mayoría de las personas conocen de Twitter. Sin embargo.. Cómo llego a tener tanta fuerza? Básicamente, Twitter es el equivalente a los Status Updates de Facebook. Con la diferencia de que este es el corazón de twitter y para Facebook es solo una función mas.

Cuando escuche por primera vez de Twitter, en el 2008, creo, fue un amigo el que me lo mencionó. Cuando le pregunte qué era me dijo que era solo los status updates, pasé. Unos meses después, empecé a notar que algunos pocos conocidos mios (Tech-Freaks) lo usaban. En ese momento me intrigó mas el asunto y me cree mi cuenta.. Sin embargo tras unos pocos tweets, volvi a descartar la idea de volverme un 'twittero'. Hoy en día twitteo todos los dias y cada 10 minutos reviso los nuevos tweets.

Cabe destacar, que aun hoy en dia (aunque cada dia menos), Twitter NO está a la altura de su cantidad de usuarios; para sustentar esto, fijemosnos en la cantidad de veces que el Servidor se cae. Pero claro, es muy difícil estar a la altura de un crecimiento tan drástico.

Pero, cómo llegó a suceder esto?

Todo el crecimiento de Twitter se debe a tres 'Agentes': Las compañias, los medios y la política.

A las compañías les convenía mucho el crecimiento de Twitter, ya que a diferencia de Facebook, Twitter es mucho mas público (Como dijo Hernan Rosas: 'La diferencia entre twitter y facebook es que en Twitter no me importa quien me siga, en Facebook si.') Por ello es que twitter no sólo les permite conocer más a sus clientes, sino que ademas se pueden promocionar, con costos virtualmente nulos. Bajo compañías tambien me tomo la libertad de incluir a Artistas. Con un ejemplo: Si un comediante cuenta chistes por Twitter y anuncia qué día se presentará en qué ciudad, arrastrará mas audiencia.

Los Medios: Estos fueron probablemente los principales causantes del Ascenso de Twitter. Después de incluir en todos los artículos de todos los dias TWITTER, TWITTER, TWITTER, éste ganó muchos mas usuarios (Llegó hasta el punto donde pensé que Twitter le estaba pagando al New York Times por incluir su nombre en todos sus artículos). Después de este bombardeo, no hay mucha ciencia; se volvió viral, hasta asegurarse su puesto en la web.
La importancia para los medios es que gracias a esto se pueden enterar de muchos sucesos desde el punto de vista del hombre común, además pueden conseguir fotos sin Copyright de sucesos a tiempo real. Al igual que las compañías, tambien se pueden promocionar.

Talvez sea una exageración, pero de cierta manera, los Twitteros se han vuelto los actuales historiadores. Ya que en momentos históricos la gente twittea sobre ellos formando una historia con una gran variedad de puntos de vista. De hecho, la Biblioteca Central de EEUU guarda todos los Tweets por su valor histórico.

Ahora, la Política, el detonante del bombardeo mediático.

Durante las elecciones del 2009 (si mal no recuerdo) en Irán, el gobierno hizo todo lo posible por mantener todas las protestas y sucesos escondidos del resto del mundo. Sin embargo, muchos opositores al régimen de Ahmadinejad twitteaban sin parar los sucesos, puntos de reunión etc. Esto ayudo a todos los periódicos del mundo poder informar sobre los sucesos, aún cuando sus reporteros eran expulsados. El mayor auge de la importancia política de Twitter lo notamos cuando el presidente de EEUU, Obama, le pidió a Twitter que retrasase su actualización que dejaría al mundo sin su servicio por unas horas, para que los iraníes pudiesen seguir twitteando.

Ya que mencionamos a Obama, el también usó mucho el Twitter para su campaña, lo que le dio una gran importancia.

Para concluir, el Ascenso de este servicio, no se debe principalmente a la calidad de su servicio (el cual es bastante cuestionable), sino a los colosos que lo impulsaron.

Wednesday, December 1, 2010

Profesores Universitarios: Mucho Curriculum y poca capacidad didactica

En la Universidad, cuando veo el curriculum de los profesores (Doctorados, Libros, MBAs, Prestigio) quedo muy emocionado. Sin embargo, 30 minutos después de empezada la clase, me doy cuenta de que solo el 25-30% de los profesores son buenos profesores. A qué me refiero con buenos? A que transmiten bien el conocimiento, que dejan a los alumnos emocionados con la clase.

Claro, hay que verlo desde el otro punto de vista. Mientras mejor sea el curriculum de los profesores, mas prestigio tiene la universidad.

Entonces nos encontramos frente a profesores con mucho conocimiento pero poca habilidad para transmitirlo. Resultado: Alumnos que pierden el interes en una materia que de lo contrario sería muy interesante.

Solución: No sería lo mejor tener profesores con menos méritos pero que puedan enseñar bien? Tampoco podemos esperar que todos los profesores nos quiten el aliento. Lo que sí se puede hacer es que antes de permitir que un profesor enseñe, enseñarlo a enseñar.
Me aclaro: Darle seminarios a los profesores de cómo enseñar. Esto aumentaria su capacidad didacta.

Otra medida necesaria es la evaluacion constante y anónima de los profesores por los alumnos. En Estados Unidos ya se aplica esto, sin embargo, no ha llegado aun a Europa.

"Pienso luego Existo" (Cogito Ergo Sum) - Traduccion anticuada

La famosa frase de Descartes "Je pense, donc je suis." o en latín "Cogito Ergo Sum" ha sido traducida hace ya mucho tiempo al español, siendo esta: "Pienso, luego existo." Sin embargo el 'luego' usado se referia a una implicación; hoy en día sería por ello .

Es necesario actualizar las traducciones o teorías con el paso del tiempo, ya que muchas palabras van cambiando su significado, poniendo en riesgo la intención original de la idea. Aplicando lo previamente mencionado a este caso podemos decir que Descartes no se referia a que PRIMERO pensaba y DESPUES existía ("Pienso, por ello existo.").

Cómo sabemos que esta debería ser la traducción mas adecuada?

En primer lugar podemos analizarla superficialmente observando la traduccion (actual) y compararla con las traducciones a otros idiomas. ERGO en español es por ello o por lo tanto. En frances Je Pense Donc Je Suis (pienso por lo tanto Soy) y en Ingles I Think Therefore I am (Pienso, por lo tanto Soy).

En segunda instancia podemos estudiar el pensamiento de Descartes (Cómo llego a esa conclusión?)

En algún momento de su vida, Descartes empezó a dudar de TODO. estas dudas llegaron hasta el punto de dudar inclusive de su propia existencia. Pero descartó esa idea llegando a la conclusión de que si estaba pensando esto era prueba infalible de que SI existía.



Estas traducciones obsoletas pueden tener repercusiones. Si bien cualquier persona que se haya interesado por las tendencias filosóficas sabe que es un 'error' de traducción; cuando aparece esta frase en una conversación donde los participantes no sepan esto, significa una malinterpretacion de las ideas de Descartes y puede influenciarlos. No creo que haya ningún tipo de belleza en ser influenciado por una mentira.