Sunday, January 16, 2011

Fuga de Talento

En los últimos años, una gran cantidad de jóvenes venezolanos se han ido de venezuela al exterior justo después de graduarse del colegio, en el medio de la universidad o para hacer su master. Los destinos predilectos son: Estados Unidos, Europa (Francia, España, Inglaterra, Alemania..), Argentina o hasta Colombia. Muchos lo han hecho con becas (Que demuestran su gran talento y capacidad) o son mantenidos a gran costo por sus padres que desean lo mejor para su descendencia.

Ahora imaginemos por un momento que hay un cambio de gobierno, que la reconstrucción del país está por comenzar.. El daño de la fuga de talento es irreparable? Volverán todos los que se fueron?

Según mi experiencia (En los últimos años he conocido a un gran número de venezolanos emigrantes, en casi todas partes del mundo) sí y no. Y un poco mas de énfasis en el no.

Las generaciones previas a la mia (Me gradué del colegio en el 2009) Por lo general ya no quieren tener nada que ver con Venezuela, algunos ya rompieron toda relación y ni siquiera quieren ir de vacaciones o sólo lo hacen para visitar a familiares y amigos. Es triste pero cierto. No quieren volver a aquél clima de violencia inseguridad y subdesarrollo. Dicen que las comodidades que podrían tener ahí no son suficientes. La mayoría sigue las noticias pero sin mayor sentimiento.

En mi generación, en la regla, les ha dolido mucho tenerse que ir de un país tan querido, pero entienden que es por su propio bien. En el caso de que la situación empiece a mejorar si les encantaría volver y participar en ella. Pero no quieren ser mártires.

La fuga está empeorando, al menos las ganas de irse, aunque la posibilidad económica impide a muchos dejar el país.

En su mayoría, me da tristeza admitir, creo que Venezuela ha perdido una gran porción de mentes brillantes. Aún si se logra un cambio de gobierno o mejora la situación creo que la mayoría de los que se fueron no volverán, pues a medida que pasa el tiempo se van acostumbrando al exterior y se van reduciendo los incentivos que ofrece Venezuela.

Creo que los nuevos líderes (Si algún dia logramos tenerlos) tienen que concentrarse en gran parte en recuperar a todas esas personas que se fueron, ellos ahora tienen una formación muy completa, con nuevas perspectivas. Ellos son la migración que Venezuela necesitará para recuperarse, Ingenieros venezolanos formados en Alemania, Economistas venezolanos estudiados en Estados Unidos, Comunicadores y Diseñadores enseñados en Francia, etc...

Ellos son el patrimonio pasivo de Venezuela, que tendrá que hacer sus mejores esfuerzos por recuperarlos, porque sino el daño podría ser irreparable.


Thursday, January 13, 2011

Risk. La estrategia perfecta

Risk es un juego que trata sobre la conquista del mundo. Solo hay un ganador. Tienes todo que ganar y todo que perder.

Mucha gente juega el Risk sin su parte mas interesante: la Politica. Es decir solo pelean ciegamente y sin interacción con los otros jugadores. Pero para que el juego sea mas entretenido, lo mejor es hacer Tratados, amenazas (como en la vida real) y esto no va en contra de las reglas del juego.
Para ganar el juego la mejor estrategia (a mi parecer, aunque no soy ningun profesional) es:

Haz muchos aliados y pocos enemigos.

Es importante que conozcas bien a los jugadores, es decir, quien es honesto quien no, generalmente que continentes buscan primero, etc. Si van a jugar en mas de una ocasion (una derrota no significaria nada) lo mejor es que te 'hagas el huebon' y tu principal objetivo sea observar a los jugadores.

empezando: lo mejor es empezar por conquistar oceania, ya que queda lejos de todo y es muy facil de defender. Si estas con jugadores mas experimentados, es probable que ellos tambien vayan a quererlo. En ese caso, intenta ir por sudamerica (aunque tendras que tener buena suerte con los dados) o incluso el oeste de Asia (Ten en cuenta que por cada 4 paises te dan un soldado y en asia hay bastantes paises)

En las personas cuya palabra no confies, tenlos de enemigos. En los que confies, de aliados. Si son 4 jugadores ten 2 aliados y un enemigo, si juegan cinco, 3 aliados y un enemigo, Si juegan seis, 3 aliados y dos enemigos. Al decir enemigo me refiero a que no hagas tratos con ellos, solo atacalos, y los aliados ganalos por mutuo beneficio, haciendoles un 'favor' o por amenaza, lo importante es que cumplan.

En el transcurso del juego, ve ganando territorios lentamente, no asciendas muy rapido, pues seras considerado una amenaza y todos te querran exterminar. Los aliados por mutuo beneficio se logran cuando ellos tienen o buscan un continente y un pais es fronterizo con uno tuyo y les ofreces un 'Tratado de no Agresion' es decir, si ellos no te atacan tu tampoco, incluso para que no pierdan fuerzas, acuerden mantener las fronteras desarmadas. Si pueden establecer un numero de rondas de duracion del tratado, mejor. Si logran establecer un alto numero de rondas, eso te permite poner a tus otros aliados en contra de el (Se van destruyendo lentamente, y tu les das el golpe final) y no te van a traicionar. Es muy importante que todos entiendan el valor de la honestidad y que todos cumplan su palabra.

Los aliados por 'favores' se logran de dos maneras: una, que los ayudes debilitando a alguien que los este estorbando (si es uno de tus enemigos designados, mejor) y les aclares que fue un favor que te lo van a tener que devolver (al estilo mafia).


Los aliados por amenaza se hacen asi: como su nombre lo dice, les haces una amenaza (pones una fuerza que no puedan combatir en su frontera que le pueda quitar su continente) y les preguntes por que no deberias hacerlo, y si ellos mismos no te ofrecen algo, ofrecelos tu. Con esto puedes conseguir un favor a futuro, o puedes alinear los intereses, con esto me refiero a que les dices: No te quito el continente, pero ataca al jugador X en tal pais (puede ser a tus enemigos o a tus aliados. Recuerda que tus aliados se deben estar atacando para que ninguno gane mucho poder).

Cuando un jugador se esta muriendo (ya le quedan pocas fuerzas) pero tiene cartas, haz todo lo posible por ser tu el que lo mate.

Si haces buen uso de la politica, nunca se van a aliar en tu contra. Siempre refuerza tu base principal, y si no tienes ningun proposito especifico cuando puedas reclamar cartas, no las reclames: o porque puedes conseguir mejores, o porque no quieres que los demas te vean como una amenaza fuerte.

Al final del juego todos los jugadores van a estar muy debilitados, y tu puedes dar paso a una marcha infernal, que nunca se esperaron (porque siempre pensaron que estabas muy lejos, como asia o oceania). Cuando se den cuenta de que pactaron con el diablo, ya el mundo sera tuyo.




Saturday, January 8, 2011

Sin luz al final del Tunel?

Puedo afirmar que las ultimas semanas del mes de Diciembre de 2010 fueron unas de las más deprimentes para Venezuela. Se demostró el poder absoluto de la Revolución. La Asamblea Nacional resultó no ser más que un grupo de focas, aplaudiendo a cualquier orden que Chávez diese a través de Cilia. Su única razón de ser son los grandes cheques que reciben. Ahora con la ley Anti-Salto-de-Talanquera sólo serán personas pagadas por asentir o por aplaudir. Antes de esa ley, al menos podíamos esperar que el algún momento se cansaran de ser títeres y se sublevaran (à la Ismael). Bueno, ley habilitante, Ley Resorte, etc... Incluso fácilmente pudo acabar con las universidades si lo hubiese deseado. No creo que esto se debe ver como una retirada de Chávez, simplemente cuando se es malo, es facil hacer algo MUY malo, retirarlo y parecer bueno.

Todo esto me recuerda a un libro llamado 'We the Living' - Ayn Rand (Los que vivimos). Que habla sobre los inicios de la Unión Soviética. Uno de los puntos mas interesantes de este libro es que concluye diciendo que las únicas 3 salidas del Comunismo son: El Suicidio, La muerte en vida y la muerte intentando escapar. El suicidio lo comete un creyente y participante de la Revolución cuando se da cuenta lo que de verdad significaba, de esta no puedo hablar mucho, pues nunca en mi vida he conocido a un creyente serio de la Revolución (que no lo haga solo por dinero). La muerte escapando está clara. En la que profundizare es la Muerte en Vida.


La Muerte en Vida es cuando una persona que de lo contrario sería productiva y brillante, se da por vencido y decide jugar vida con las reglas de la Revolución (Si no puedes contra ellos úneteles.) Entonces empieza a hacer tratos con el Gobierno, usa palancas, soborna y recibe mucho dinero montando una tienda que vende a precios muy altos los productos que deberían venderse en los sitios de racionamiento (PDVAL? MERCAL?) No gana el dinero, pues no produce ni crea ningún valor.

Básicamente, esto es parecido a los términos Dionísico y Apoleónico de Nietzsche. La parte Apoleónica, del dios griego Apolo, refleja las virtudes de una persona (en este caso crear, producir). La parte Dionísica, del dios Dionisio, representa los placeres (Fiestas, dinero...) Cuando renuncias a tu vida para perseguir estas recompensas Dionísicas (Cuando alguien se mete a Chavista, o a hacer tratos con instituciones gubernamentales donde no produce nada, solo recibe dinero corrupto) dejas completamente de lado el lado apoleónico, es decir, te vuelves rico pero vacío. Una cartera llena de billetes sucios.

Pero también dos eventos me han dado un poco de esperanza, el primero la rebelión de los campesinos del Zulia, el segundo, la rebelión de los buhoneros. Ya por primera vez son los protegidos de Chavez los que se levantan contra el.

Un saludo revolucionario.