El teatro democrático.
Como ciudadano responsable que soy, yo también juego mi papel en el teatro democrático donde se perpetúa con cada elección la opresión. Entre aplausos de fin de acto nos felicitamos por nuestra participación... Al menos ese movimiento nos permiten las cadenas con las que salimos del espectáculo. Pero no olvidemos que tenemos la dicha de al menos recibir un poco de pan y circo. Panem et circenses.
Nos vemos permanentemente forzados a elegir entre el menor de los dos males. Tenemos en la cabeza la idea de que existe elección. Con cada voto pavimentamos con una sonrisa el camino a la servidumbre. Esto NO significa que sea mejor no votar. El único ganador de una elección democrática es el candidato que sepa prostituir al precio más bajo algún ideal. El único tipo de persona que se ve en cierta medida representado es el votante medio (Teorema del votante medio), al diablo el resto. Si.. bajo una democracia, y en su peor faceta: la democracia directa, 51% de las personas se pueden servir para cenar al otro 49%. Es inherente a la democracia absoluta las más primitivas nociones tribales.
Por alguna razón, la democracia es el sistema más alabado y muchos usan la palabra intercambiablemente con libertad. Pero asegurar la democracia no significa necesariamente asegurar la libertad. Bajo una democracia absoluta y sin restricciones la mayoría de una población tiene en sus manos la maquinaria política para poner a su disposición a cualquier minoría. En lugar de ser individuos únicos nos vemos separados en grupos y se usa esta aglomeración para denominar un ente abstracto e inexistente llamado “Pueblo”. Después de salir del teatro democrático se pueden escuchar declaraciones como “Se hizo la voluntad del pueblo.” Pero... ¿De verdad podemos reducir la heterogeneidad de miles o millones de personas a un solo ente que abarque y representa a todas las mentes sobre un territorio? ¿No existía diversidad?.
En la dictadura democrática hay un solo voto que verdaderamente afecta la vida del visitante del teatro: El voto con los pies. Es aquel donde las personas deciden emigrar cuando el rumbo que se elige en el teatro democrático difiere muy radicalmente con los valores del espectador. En su mayoría, esperan ir a algún lugar donde haya un poco menos de pan y circo. Sin embargo, este voto no es fácil de ejercer. Existen rigideces como barreras culturales, financieras o de visa. Es necesario tomar en cuenta los factores que hacen la decisión de emigrar aún más difícil como la nostalgia, las costumbres, los lujos, los amigos y la familia. Es de cualquier manera duro que la única solución para el espectador sea escapar.
La democracia sola carece de valor. Lo importante para que las personas puedan coexistir en sociedad es reconocer que hay que proteger a los individuos de otras personas. Un individuo es la minoría más pequeña sobre la faz de la tierra. Sin importar cómo llegue alguien a manejar la maquinaria política es fundamental limitar el poder que tenga una vez que lo maneje. Hay que quitarle el poder a las mayorías y no dárselo a nadie. Para esto se puede usar la división de poderes (Check and balances) y una constitución bien enforzada que proteja los derechos individuales. Una vez que se reconozca que lo importante es limitar al Leviathan, la cuestión de cómo se elige a los conductores de la maquinaria política pasa a un segundo plano (Democracia representativa, aristocracia, democracia directa).
Ya que las cadenas del teatro democrático se van a repartir estés o no ahí, es mejor al menos participar. Así sea un acto simbólico es mejor que nada.
- Y entre estruendosos aplausos el público rugía con furor. Todos celebrando la victoria de Demagogo sobre Honrado, nadie llorando la muerte de Libertad.-
Fin de acto. Feliz Panem et Circenses.
http://en.wikipedia.org/wiki/Foot_voting
http://en.wikipedia.org/wiki/Representative_democracy
http://en.wikipedia.org/wiki/Bread_and_circuses
http://en.wikipedia.org/wiki/Public_choice_theory
http://en.wikipedia.org/wiki/Median_voter_theorem
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Road_to_Serfdom
http://en.wikipedia.org/wiki/Separation_of_powers
http://en.wikipedia.org/wiki/Rule_of_law
http://en.wikipedia.org/wiki/Leviathan_(book)